COMO SE HIZO (2ª Edición) - CARLOS VINUESA
Como se Hizo - Carlos Vinuesa
Este libro no es un libro de jueguecitos recogidos y apilados dentro de un montón de páginas, este libro es algo mas, hay una vida dentro de sus hojas, hay un estudio profundo del amor a la magia, de su estudio y de todo lo que le rodea.
Carlos Vinuesa no es un mago mas, no es normal, y se ve a primera vista... vamos desde la primera foto sabes que es totalmente diferente a lo leido.
Son sus números mas queridos, los juegos que le han dado mayor satisfacción y con los que ha obtenido alguno de los premios mas importantes de España como el Premio Ascanio.
Podriamos hablar y hablar sobre el libro que tenemos en nuestras manos pero mejor que lo haga el propio autor:
Estas páginas recogen gran parte de mi historia con la magia, en especial con la cartomagia.
Incluyen las secuencias "El elixir", "Los niños pequeños" (presentada al Concurso Ascanio 2009) y "Regreso al futuro" (Premio Ascanio 2010), además de algunas otras ideas y algunas versiones más de la carta al número. Espero que las disfrutes tanto como he hecho yo escribiéndolas y te sirvan de inspiración.
La estructura del libro es simple. En los tres capítulos principales describo en detalle las secuencias anteriormente citadas. En cada uno de ellos, hay una introducción en la que hablo de cosas (¡da gusto cómo te explicas!), un apartado llamado "Material y preparación" donde explico el material y la preparación que se necesitan (¡no fastidies!), otro llamado "Resumiendo" en el que describo el método de modo burdo y esquemático (cada uno como lo que es...) y otros cuantos apartados con un repaso completo y detallado de la secuencia (por cierto, ¿quién es el que se está metiendo conmigo en los paréntesis?). En el Apéndice A analizo una idea bastante potente junto con varios juegos a los que se puede aplicar. En el Apéndice B, muestro mi aproximación al efecto de la carta al número. Este segundo apéndice incluye, entre otras cosas, "Los gemelos golpean dos veces", uno de mis juegos favoritos de este libro y una de las versiones más prácticas y potentes de la carta al número.
Esta segunda edición del libro incluye también algunos comentarios e ideas adicionales y "Gemelos sin comodines", una versión todavía más práctica de la carta al número que podrás hacer con cualquier baraja prestada y mezclada, con o sin comodines, incluso aunque le falten algunas cartas.
Segunda edición revisada y ampliada, tapa dura, 188 páginas, 25x18 cm.
Prácticamente todo lo que vas a leer me ha fallado alguna vez en público. Gracias a esos fallos, en muchas ocasiones he pensado en "salidas" para cuando ocurren. A lo largo del texto encontrarás cuadros con el símbolo de "Salida de emergencia" donde explico posibles salidas para fallos.
Deseo que estas páginas te sean útiles, te inspiren o simplemente te permitan conocerme mejor. Bienvenido a la visión del director, al otro lado de la cámara, comienza: ¡Cómo se hizo...!
ÍNDICE
Prefacio
1. El elixir
1.1. ¿Y por qué...?
1.2. Material y preparación
1.3. Resumiendo
1.4. ¡Compren el elixir! (aparece un vaso)
1.5. ¡Estáis enfermos! (las cartas que disminuyen)
1.6. Las cartas al peso
1.6.1. Primera pesada, "el efecto balanza"
1.6.2. Segunda pesada, "la vieja"
1.6.3. Tercera pesada, "el calvo"
1.6.4. Cuarta pesada, "la que se parece a Ana Obregón"
2. Los niños pequeños
2.1. ¿Para cuándo dice que lo quiere?
2.2. Material y preparación
2.3. Resumiendo
2.4. Intro
2.5. Vivimos en un mundo de mierda
2.6. ¿Tú montabas en bicicleta? (Wild Card)
2.7. Jazzy Aces
2.8. Tu número de clase (la carta al número)
2.9. ¿Qué pasaría si el tiempo no pasara? (la carta rota y recompuesta)
2.10. Los niños de hoy en día tenéis mucha suerte
3. Regreso al futuro
3.1. Métodos
3.2. Material y preparación
3.3. Resumiendo
3.4. ¡He destruido la máquina del tiempo!
3.5. El condensador de fluzo (las damas)
3.6. Pasado, presente y futuro (Collectors)
3.7. El almanaque deportivo (la carrera)
3.8. Es la hora (la carta al número)
A. El juego que sí se puede explicar
A.1. Introducción
A.2. El artículo
A.2.1. Origen y antecedentes
A.2.2. El cambio
A.2.3. Más deprisa
A.2.4. El juego que sí se puede explicar
A.2.5. Variantes interesantes
A.3. Tiempo después...
B. La carta al número
B.1. ¡No puede ser!
B.2. Mi grial
B.3. ¡Qué coincidencia!
B.4. Con carta elegida libremente: ¡la del antifaz!
B.5. Los gemelos golpean dos veces
Bibliografía
Índice alfabético